Personajes
ilustres
El estado ha contribuido
con hombres en los grandes movimientos nacionales que han forjado nuestra
patria. En la guerra de Independencia participaron don Mariano Jiménez, Nicolás
Zapata y fray Juan de Villerías, entre otros. En el movimiento liberal destaca
don Ponciano Arriaga. El movimiento revolucionario de 1910, tuvo inminentes
precursores en Juan Sarabia, don Filomeno Mata y el ingeniero Camilo Arriaga.
En la acción revolucionaria destaca el licenciado Pedro Antonio de los Santos,
los hermanos Carrera Torres, el licenciado Antonio Díaz Soto y Gama los
hermanos Cedillo.
En el campo de la
cultura y de las letras han destacados
potosinos como: Manuel José Othon, Francisco González Bocanegra, don Julián
Carrillo, don Jesús Silva Herzog y don Antonio Castro Leal, entre muchos más.
José Mariano Jiménez (1781-1811)
Insurgente. Nació en la
ciudad de San Luis Potosí. Ingeniero de minas por El Colegio de Ingeniería de
la ciudad de México. Al estar ejerciendo su profesión en Guanajuato en el año
de 1810 se unió a los independentistas. Con grado de Coronel del ejército insurgente
fue actor importante en la batalla relativa del Monte de las Cruces. Viajó a la
ciudad de México para invitar al Virrey a dialogar, obtuvo la negativa y por
ello fue detenido en Chapultepec. Sin embargo al estar en libertad volvió con
los insurgentes e Hidalgo le otorgó el grado de Comandante que conduciría la
rebelión en las provincias internas de oriente. Se reunió en Saltillo marchando
con los líderes hacia el norte, fue hecho prisionero con Hidalgo y fusilado en
Chihuahua. Su cabeza permaneció en una de las esquinas de la alhóndiga de
Granaditas de Guanajuato hasta 1821.
Nicolás Zapata (1770-1811)
Insurgente. Nació en el
Mineral de Catorce, S.L.P. del cual fue Alcalde. En 1806 fue Mayordomo de la
Alhóndiga de San Luis Potosí. En esta ciudad fue descubierto por Félix María
Calleja como conspirador contra el gobierno español, por ello fue encarcelado,
aunque desde prisión siguió trabajando por la causa insurgente. Fue liberado
por Mariano Jiménez quien lo reincorporó a la lucha como Mariscal de Campo de
la campaña insurgente en las provincias de oriente. Junto con los jefes
insurgentes fue capturado en Acatita de Baján, siendo trasladado a Chihuahua
donde fue fusilado.
Ponciano Arriaga (1811-1863)

Nació en San Luis
Potosí, S,L.P. Abogado, destacado federalista por lo que fue desterrado varias
veces del país. Fue acérrimo rival de la invasión estadounidense al grado de
estar en desacuerdo con los tratados de paz que en 1848 se firmaron con ese
país dadas las condiciones de desventaja para el nuestro. Durante el mandato de
Mariano Arista fue su colaborador como ministro de Justicia, también de
Negocios Eclesiásticos y de Instrucción Pública. Santa Anna los desterró del
país en su última dictadura dadas sus ideas liberales, sin embargo al triunfo de
la Revolución de Ayutla regresó al país. Presidió el Congreso Constituyente en
1856 y fue diputado por los distritos de San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco,
México, Michoacán, Puebla, Zacatecas y Distrito Federal. Redactó –junto con
otros destacados liberales- el proyecto de constitución de 1857. Por su
participación en el Congreso, se le llamó el Padre de la Constitución. Fue
Gobernador interino de Aguascalientes en 1862 y Gobernador del Distrito Federal
en 1863.
Francisco González Bocanegra (1824-1861)
Poeta. Nació en la
ciudad de San Luis Potosí y murió en México, D.F. Autor del Himno Nacional
Mexicano, entre otras obras poéticas. Su letra del Himno Nacional Mexicano fue
la triunfadora entre 25 participantes, su triunfo se anunció el 3 de febrero de
1854. El Himno fue dedicado al entonces Presidente de la República Antonio
López de Santa Anna. Con la música ganadora de Jaime Nunó se estrenó el 15 y 16
de septiembre de 1854 en el teatro Santa Anna de la ciudad de México. Por su
participación política al término de la guerra de Tres Años se ocultó para
eludir la justicia de los liberales. Murió de tifo el 11 de abril en una casa
ubicada en las calles de Tacuba e Isabel la Católica.
MANUEL JOSE OTHON
Poeta mexicano nacido en San Luis Potosí en 1858.
Estudió Derecho y desde muy joven aprovechó su sólida preparación humanística para inclinarse hacia la poesía de corte clásico, inspirada en los poetas del siglo de oro. Escribió también cuentos, novelas y obras teatrales de menor importancia. Su obra poética se inicia con «El himno de los bosques» en 1891
«La noche rústica de Walpurgis» en 1897,
«Poemas rústicos» en 1902 y finalmente «Idilio salvaje» en 1905.
Falleció en 1906
No hay comentarios:
Publicar un comentario